miércoles, 3 de mayo de 2023

Rostros Cubistas con inteligencia artificial. ¿Quién soy?.... Búscate...

En el Proyecto sobre Picasso realizamos con la ayuda de una web nuestros propios rostros CUBISTAS. Y este fue el resultado.




Lienzos Picassianos

Una de las actividades llevadas a cabo dentro de nuestro Proyecto de Picasso ha sido la elaboración de un lienzo. 

Durante una mañana fresquita, con música de ambiente, que recordaba al barrio de Montmartre en París,  estuvimos pintando los oleos Picassianos. Este fue el resultado.

Fue una actividad preciosa en la que disfrutamos muchísimo.








lunes, 10 de abril de 2023

Construcción de un arenero

Con la ayuda de una de nuestras familias que nos han traído gustosamente la arena, hemos construido un arenero. Los niños y niñas de infantil lo han agradecido muchísimo y les encanta jugar con sus excavadoras, castilllos...etc. 

Muchas gracias a las familias que nos ayudan en el día a día. Somos una gran familia.






Taller de hornazos

Como manda la tradición, en Priego se suele hacer en vísperas a Semana Santa nuestros hornazos. Este año hemos querido compartir este taller con la aldea de Zagrilla, la cual recibimos muy gustosamente a la vez que aprendimos a realizar esta entretenida tradición.

Se realiza a base de harina, aceite, agua y un "pelín" de sal. Un huevo duro es modelado hasta realizar creativas formas. 

El caso es que pasamos un día de convivencia estupendo y el que disfrutamos muchísimo.

Si quieres disfrutar del vídeo pincha aquí


sábado, 25 de febrero de 2023

Convivencia día de Andalucía en el CPR Tiñosa de Priego de Córdoba

Aquí os dejo un pequeño video sobre nuestra tradicional convivencia del día de Andalucía.  Este año, la carrera solidaria ha sido en beneficio de la Asocición Española contra el Cáncer de Priego de Córdoba. 

Enhorabuena a todos y gracias por participar. 



miércoles, 14 de diciembre de 2022

Cuenta cuentos en 3D

La lectura mejora el vocabulario de los niños y niñas y además, en edades posteriores le ayuda con la ortografía y la redacción. También se incrementa su comprensión lectora. Para fomentar el hábito lector en los niños y niñas, leer con ellos en casa o desde el cole es acrecentar este proceso. Al hacerlo juntos le ayudará a desarrollar la motivación para leer.   

Desde el cole esta actividad se realiza  como una rutina, pero esta vez, lo hemos hecho de forma diferente; visualizando el cuento en 3D. Con la ayuda de una aplicación en nuestro IPAD y proyectándolos en la PDI pudimos disfrutar del cuento: "El erizo que no se quería pinchar" de la editorial Rojeka. 

Se trata de un cuento que pretende acercar a los niños y niñas al mundo de las emociones y acompañarlos en el sorprendente camino de hacerse mayores.  Donde aprender a gestionar emociones, sentimientos y valores. 

El cuento trata de un erizo llamado Chiquitín que tiene un problema. Resulta que hay días en los que cuando llega a casa y abraza a papá y a mamá, se pincha Él cree que hace algo mal por lo que decide investigar para tratar de encontrar una solución. 

A nuestros niños y niñas, les encantó. 





 


Proyecto "El olivo"

En este trimestre hemos finalizado nuestro proyecto dedicado al olivar. 

Se trataba de un tema tan cercano a los niños/as que nos pareció interesante trabajarlo en clase y desde allí conocer; los tipos de aceituna que tenemos a nuestro alrededor, los tipos de recogida, dónde se cultiva, los productos que podemos conseguir a partir de este árbol, sus partes, adivinanzas, canciones o cuentos referidos al mismo. 

Ha sido divertido y enriquecedor. Ya sabemos muchísimo más de este tema en el que se profundizó más aún con la visita a la Denominación de Origen de Priego de Córdoba, donde pudimos degustar el AOVE de Priego de Córdoba.

Esta es una pequeña muestra de lo que aprendimos. 



jueves, 1 de diciembre de 2022

Descomposición numérica

Así trabajamos la descomposición numérica. Con nuestras casitas. Y además, lo pasamos muy bien, colocando policubos en la "cocina" o en el "salón" de nuestra casita. 




jueves, 27 de octubre de 2022

Hoy hemos visitado la Denominación de Origen de Priego de Córdoba. Allí nos han explicado el procedimiento de recogida de aceituna, los diferentes tipos de aceituna de nuestra comarca y los aceites que podemos disfrutar en nuestro paladar. Hemos podido tocar, oler, probar y disfrutar  nuestro aceite de oliva virgen extra con un desayuno compuesto de pan, aceite y turrolate. Todo ello, para completar el proyecto que estamos desarrollando en nuestras aulas denominado "De olivar en olivar". Muchas gracias por habernos recibido, enseñado y atendido tan bien.



domingo, 9 de octubre de 2022

Nuevo curso escolar

Comenzamos un nuevo curso con las pilas totalmente cargadas repletitos de ilusiones. El nuevo grupo lo componen 6 niños/as de la aldea de Zamoranos.

Tenenos muchos proyectos por desarrollar, muchas excursiones por realizar, y muchas cositas que aprender!!...

Así que..... ¡Allá.... vamos!!!